Contáctanos
ESPAÑOL
/
ENGLISH

Lago Titicaca

lago titicaca: cuna del sol

La altitud del Lago Titicaca marca el inicio de nuestro viaje hacia uno de los cuerpos de agua más místicos de los Andes, un lago que embellece tanto a Perú como a Bolivia con su imponente presencia. Conocido como la “cuna del sol”, es hogar de comunidades resilientes como los Uros y los Taquileños, que prosperan en sus singulares islas flotantes. Diseminadas por sus aguas se encuentran ruinas de antiguos templos y estructuras que han sobrevivido milagrosamente a siglos de historia.

By ExplorandesSep 09, 2025

¿Dónde está el Lago Titicaca en sudamérica?


 El Lago Titicaca se encuentra en los Andes, en la frontera entre Perú y Bolivia, en el alto Altiplano. Es un lago endorreico, lo que significa que es una cuenca cerrada con poco flujo hacia los ríos o el océano. Su sección occidental está en la región de Puno, en Perú, y su lado oriental, en el departamento de La Paz, en Bolivia. Aproximadamente el 60 % del lago se encuentra dentro de las fronteras de Perú, y el 40 % en Bolivia.


Se compone de dos subcuencas conectadas por el Estrecho de Tiquina, su punto más estrecho. Sus subsecciones son el Lago Grande y el Lago Pequeño. El Lago Grande tiene una profundidad promedio de 135 metros, mientras que el Lago Pequeño tiene una profundidad promedio de 40 metros. Aunque poca agua fluye hacia afuera del lago, cinco ríos principales y unos 20 arroyos desembocan en él. El Lago Titicaca tiene 41 islas, algunas de las cuales están habitadas por culturas quechuas y aimaras.


Vista amplia del Lago Titicaca desde la orilla peruana, con islas y montañas reflejadas en sus aguas azules – turismo cultural y naturaleza en el altiplano andino.
Lago Titicaca, “la cuna del sol”, un espejo azul en el corazón del altiplano andino entre Perú y Bolivia - Fotografía por Anónimo


Altitud del Lago Titicaca


A una impresionante altitud de 3,812 metros (12,507 pies) sobre el nivel del mar, el Lago Titicaca ostenta el título del lago navegable más alto del mundo. Su elevación significa que el aire es más delgado, y los visitantes pueden sentir los efectos de la altura durante su estadía. Es recomendable tomarse con calma el primer día, mantenerse bien hidratado y evitar esfuerzos físicos intensos hasta aclimatarse. Este entorno de gran altitud también regala a los viajeros cielos despejados, aire puro y vistas impresionantes de los Andes circundantes, una recompensa única para quienes se aventuran hasta aquí.


Datos sobre el lago titicaca​ y más


El nombre Titicaca proviene del quechua, Titiqaqa Qucha, que significa “puma de piedra” o “puma gris.” Es un enorme lago de agua dulce en los Andes. También es el segundo lago más grande de América del Sur, después del Lago de Maracaibo en Venezuela. El lago se encuentra a unos 3820 metros sobre el nivel del mar y tiene 284 metros de profundidad en su punto más profundo. Se cree que tiene más de 3 millones de años, y destaca por ser uno de los menos de veinte “lagos antiguos del mundo.”

 

Titicaca es hogar de varias culturas únicas y una gran variedad de flora y fauna inusuales. El pueblo Uros usa cañas de totora para construir y reforzar sus “islas flotantes,” que, con esfuerzo, pueden moverse. La isla de Taquile alberga una cultura en la que los hombres tejen y las mujeres hilan. Esta cultura ha vivido de la misma manera durante un milenio y produce todo lo que necesita sin interferencias externas. Amantani es una tercera isla que alberga comunidades que se apegan principalmente a las formas tradicionales andinas.


Mujeres de la comunidad Uros en una isla flotante de totora en la altitud del Lago Titicaca, junto a embarcaciones tradicionales – turismo cultural y vivencial en el altiplano peruano.
Botes tradicionales de Totora e islas flotantes en el lago Titicaca, hogar de los pobladores de Uros - Fotografía por Andrey X

 

El clima subtropical de altura/alpino de esta región es seco, con sol intenso y temperaturas frescas a frías durante todo el año. Las temperaturas máximas promedio están en los 60°F (alrededor de 15°C) y las mínimas en los 20s o 30s°F (alrededor de -6°C a 4°C) durante la mayor parte del año. La región recibe alrededor de 24 pulgadas (61 cm) de lluvia al año en promedio. El Lago Titicaca modula el clima circundante al absorber la energía solar durante el día y radiarla por la noche, lo que evita que las regiones cercanas tengan temperaturas extremadamente bajas.

 

Islas flotantes de los Uros


 Las Islas Uros fueron construidas hace al menos 500 años como una forma de evitar a los incas, quienes explotaban y esclavizaban a los ancestros del pueblo Uro. Los isleños construyeron estas enormes y resistentes "balsas" para habitarlas y evitar el contacto con los conquistadores. Estas islas flotantes pueden ser reubicadas con esfuerzo, si es necesario.

Estas islas artificiales están hechas de juncos de la planta de totora. Los isleños tienen múltiples usos para esta planta y la han integrado completamente en su forma de vida. Sus usos van desde la construcción hasta la medicina y la alimentación. Los isleños Uros tienen un gran respeto y afecto por este junco gigante.


Hay entre 60 y 100 islas flotantes en la comunidad. La más grande mide aproximadamente la mitad de un campo de fútbol. Las islas varían en tamaño, desde 15 x 15 metros hasta 22 x 60 metros. La base de juncos de las islas debe reforzarse continuamente, ya que las plantas se deterioran.


Hombre navegando en una embarcación tradicional de totora junto a las casas flotantes de los Uros en la altitud del Lago Titicaca – turismo cultural y vivencial en el altiplano andino.
Islas flotantes hechos por los pobladores del Lago Titicaca - Fotografía por J Kraft


Los isleños también construyen barcos de totora que los hombres utilizan para pescar y cazar. Sus viviendas están hechas del mismo material. Hoy en día, algunas de las casas usan paneles solares, lo que crea un interesante contraste entre la vida antigua y la moderna.

 

Isla Taquile


A unos 31 km de los Uros, encontramos la remota Isla Taquile, con un área de 5.7 km². Los taquileños, como se les conoce, llevan un estilo de vida comunitario en su isla aislada. Según las leyendas, sus ancestros se separaron de la vida en el continente para formar una sociedad basada en la cooperación mutua.


Los hombres de Taquile participan en una antigua tradición de tejido. Los niños aprenden a tejer desde una edad temprana. Un hombre debe demostrar su aptitud para el matrimonio ante su futuro suegro tejiendo un chullo tradicional, o gorro. Este gorro debe contener agua sin perder una gota. Cada chullo es personalizado para su dueño. La base lleva detalles intrincados sobre las aspiraciones, esperanzas y sueños de quien lo usa. El color del chullo también indica el estado civil del portador. El pompón puede usarse en diferentes lados para reflejar su estado de ánimo, ya sea alegre, triste, etc.


Las mujeres se dedican a hilar usando husos de madera y a tejer con antiguos telares de cintura. Los tintes se obtienen de plantas y minerales locales. Una mujer a punto de casarse teje un chumpi o cinturón con su propio cabello para que su prometido lo use.

El ritmo diario de la vida en la isla sigue siendo el mismo que ha sido durante cientos de años. Es posible quedarse con familias en la isla, donde los visitantes pueden experimentar su estilo de vida tradicional. Una visita a la Isla Taquile ofrece un vistazo a una comunidad andina próspera, remota y pacífica.


Mujer caminando a través de un arco de piedra tradicional en la Isla Taquile, con la altitud del Lago Titicaca y sus islas al fondo – turismo cultural y vivencial en el altiplano peruano.
Mujer local caminando por un arco tradicional en la Isla Taquile - Fotografía por Jordan Putt

 

Si te interesa saber más sobre las famosas islas flotantes y la comunidad local, visita nuestra página "Titilaka Lodge" para una experiencia increíble. 


Isla Amantaní


La Isla Amantaní está a poca distancia de Taquile, aproximadamente a 12 kilómetros en bote. Tiene una población de alrededor de 3,500 personas. La isla tiene forma esférica y un tamaño de aproximadamente 9 km². Cuenta con dos picos montañosos: Pachatata, que significa Padre Tierra, y Pachamama, que significa Madre Tierra. Ambos contienen ruinas de Tiahuanaco e Incas. Los Tiahuanaco precedieron a los Incas por al menos cinco siglos y son conocidos como la "cultura madre" de Sudamérica.


Los habitantes de la isla crían ovejas y cultivan productos como quinua, papas y trigo utilizando la técnica de la agricultura en terrazas. También son conocidos por sus tejidos y cerámicas. La tranquila isla es ideal para una estancia con familias locales, donde los turistas pueden experimentar la vida cotidiana de las familias. Normalmente, los visitantes llevan regalos de alimentos difíciles de conseguir, como arroz, frutas, etc. No se recomiendan los dulces, ya que no hay dentistas en Amantaní.


Vista desde el lago de la Isla Amantaní en el Lago Titicaca, con sus terrazas agrícolas y colinas bajo un cielo andino – turismo cultural y naturaleza en el altiplano peruano.
Isla Amantani - Fotografía por Vladimir Krupenkin

 

¿Cómo llegar al lago titicaca?


Es posible llegar al Lago Titicaca tomando un vuelo desde Lima hasta Juliaca, seguido de una hora de transporte terrestre (en auto o autobús) hasta Puno. Desde Puno, se puede partir en ferry para visitar el lago y sus islas. Alternativamente, se puede tomar el tren de Perurail desde Cusco a Puno, que ofrece varias clases de viaje (regular y de lujo). Este viaje dura alrededor de 11 horas. Una vez en Puno, se toma el ferry para visitar el lago y sus islas.


Mapa del Lago Titicaca con Puno, Juliaca y las principales islas como Uros, Taquile, Amantaní, Suasi e Isla del Sol, junto con pueblos cercanos y rutas de viaje entre Perú y Bolivia.
Mapa del Lago Titicaca que resalta sus islas, pueblos aledaños y conexiones de transporte en el sur del Perú y Bolivia.

 

El Lago Titicaca te espera: la leyenda viva del Perú


Explorar la naturaleza, la cultura y la historia del Lago Titicaca es una experiencia enriquecedora e inspiradora. Desde los intrigantes estilos de vida de los habitantes de sus islas hasta su flora y fauna, el Titicaca es verdaderamente una joya única. Contacta a Explorandes para que te ayudemos a planificar cada detalle de tu viaje al increíble Lago Titicaca.

img-card
Plan exploreInca Trail to Machu Picchu