Contáctanos
ESPAÑOL
/
ENGLISH
Estructuras de piedra bien conservadas en el parque arqueológico de Choquequirao, rodeadas de exuberante naturaleza andina – exploración cultural en un trek exclusivo por el Perú.

Choquequirao Trek

explorando las maravillas de choquequirao

Emprender el trek a Choquequirao es un recuerdo inolvidable para añadir a tu aventura en Perú. Conocido a menudo como la “ciudad hermana” de Machu Picchu, Choquequirao ofrece a los visitantes una experiencia igualmente asombrosa, pero con una sensación de serenidad y descubrimiento que la distingue. Más tranquilo y mucho menos concurrido que su contraparte más famosa, esta joya oculta recompensa a los visitantes con vistas impresionantes, arquitectura ancestral y una paz absoluta.

By ExplorandesAgo 21, 2025

Historia de Choquequirao, Perú


Choquequirao, que significa “Cuna de Oro” en quechua, es uno de los sitios incas más impresionantes y menos visitados del Perú. Ubicado en lo alto de la cordillera de Vilcabamba, a menudo se le llama la “ciudad hermana” de Machu Picchu, aunque cubre unas 1,800 hectáreas, aproximadamente tres veces más que esta. Gran parte del sitio sigue oculta bajo la densa vegetación de la ceja de selva, y las excavaciones en curso continúan revelando su verdadera magnitud.


Se cree que fue construido durante el reinado del Inca Pachacútec Yupanqui en el siglo XV y que pudo haber servido tanto como centro ceremonial como refugio para la realeza inca que huía de la conquista española. Su ubicación remota —solo accesible mediante una exigente caminata de varios días— probablemente ayudó a preservar el sitio del destino destructivo que sufrieron otros asentamientos incas.


Sus estructuras de piedra y terrazas agrícolas reflejan las de Machu Picchu, lo que sugiere una visión arquitectónica compartida. Sin embargo, Choquequirao se distingue por su escala, su aislamiento y el misterio que rodea su excavación incompleta. Los investigadores creen que fue un importante centro administrativo y religioso, estratégicamente ubicado para controlar el acceso a la región de Vilcabamba.


El explorador español Juan Arias Díaz fue, al parecer, el primer no andino en documentar Choquequirao en 1710. Más tarde, a inicios del siglo XX, Hiram Bingham —el historiador estadounidense que dio a conocer Machu Picchu al mundo— también visitó el sitio, aunque subestimó su importancia. En las últimas décadas, arqueólogos peruanos han descubierto nuevos sectores, incluidos plazas ceremoniales, intrincados sistemas de irrigación y terrazas decoradas con figuras de llamas en piedra blanca. Estos hallazgos han reforzado la idea de que la relevancia cultural y espiritual de Choquequirao rivaliza con la de Machu Picchu.


Estructuras de piedra de “Los Galpones” en la plaza principal del sitio arqueológico de Choquequirao, rodeadas de abundante vegetación en los Andes peruanos.
“Los Galpones” en la plaza principal de Choquequirao, Perú – Fotografía de Diego del Río

 

Qué hacer en la caminata a Choquequirao


Al llegar, el visitante es recompensado con vistas panorámicas del Cañón del Apurímac y la libertad de explorar sin las multitudes que caracterizan a Machu Picchu. A diferencia de su famosa contraparte, aquí no hay horarios de entrada, lo que te permite recorrer a tu propio ritmo, sentarte en silencio entre las terrazas o simplemente absorber la atmósfera sagrada del lugar.


Algunos de los puntos más destacados para explorar incluyen:

  • La Plaza Principal y la Plaza Alta — espacios ceremoniales donde se cree que se realizaron rituales importantes.
  • Las terrazas agrícolas — muchas aún en uso, ejemplo del avanzado conocimiento agrícola inca.
  • Las terrazas de las llamas — una serie única de figuras de llamas hechas de piedra blanca incrustadas en los muros.
  • Templos y fuentes de agua — dedicados a deidades andinas, reflejando la conexión espiritual inca con el agua.


Vista interior de las estructuras de piedra de “Los Galpones” en la plaza principal del sitio arqueológico de Choquequirao, con visitantes explorando los muros incas.
Interior de “Los Galpones” en Choquequirao, Perú – Fotografía de Diego del Río


Lo más destacado del Parque Arqueológico de Choquequirao


Situado a 96 km (60 millas) al oeste de Cusco, a 3,050 msnm (10,010 pies), Choquequirao se asienta en la ladera suroeste del nevado Qoriwayrachina. Desde allí domina el río Apurímac, que se precipita casi 1,450 metros más abajo. Su ubicación —solo accesible a pie o a lomo de mula— contribuye a su sensación de grandeza intacta.


El sitio está rodeado de la flora y fauna característica de la ceja de selva. En el camino es posible ver orquídeas, bromelias, osos de anteojos, cóndores y tangaras multicolores. La arquitectura refleja la maestría inca en la cantería: muros de granito perfectamente encajados, puertas trapezoidales y alineaciones estratégicas con eventos celestiales.

 

Centro Arqueológico de Choquequirao Perú

  

Rodeado de flora y fauna selvática, las estructuras de Choquequirao recuerdan a muchas de las que se encuentran en Machu Picchu. Está dominado por una colina nivelada conocida como Sunch’u Pata. Sus edificios y muros presentan la intrincada arquitectura de piedra interconectada por la que los Incas son famosos. Las terrazas agrícolas, un método que aún se usa hoy en los Andes, son prominentes en el sitio. 

  

Templos, residencias y sistemas de agua están centrados alrededor de dos plazas principales en la cima de Sunch’u Pata. Otras estructuras se cree que sirvieron como talleres, cocinas y almacenes. Dos templos en los sitios wak’a, a los que se llega por escaleras empinadas, estaban dedicados a las deidades del agua. Otras estructuras incluyen una Gran Escalera y varios puestos de observación Inca (usnu). Una intrigante serie de llamas orientadas hacia el norte, incrustadas en las terrazas, está construida con calcocuarcita blanca, una arenisca de cuarzo y carbonato. 


Vista panorámica de la plaza principal de Choquequirao, terrazas agrícolas y puerta inca, rodeadas de abundante vegetación en los Andes peruanos.
Vista panorámica de la plaza principal de Choquequirao, terrazas y puerta inca – Fotografía de Diego del Río


Resumen de la ruta del Trek a Choquequirao


A diferencia de Machu Picchu, al que se puede llegar en tren y bus, Choquequirao exige un verdadero compromiso. La ruta estándar comienza en el poblado de Capuliyoc, donde el sendero desciende hacia el Cañón del Apurímac para luego ascender empinadamente hasta el sitio. El trayecto suele tomar entre 2 y 3 días en cada dirección, atravesando paisajes andinos dramáticos y microclimas variados.


Las subidas pronunciadas, los descensos técnicos y las curvas cerradas ponen a prueba incluso a los caminantes experimentados. Sin embargo, la recompensa —estar en una plaza casi vacía rodeada de picos cubiertos de vegetación— es inolvidable. Mientras que Machu Picchu recibió cerca de un millón de visitantes en 2023, Choquequirao tuvo menos de 10,000, un lujo de soledad difícil de encontrar en el mundo inca.


Excursionistas en un sendero de montaña con vistas panorámicas del Valle del Apurímac en Choquequirao trek, Perú.
Excursionistas en el camino a Choquequirao con vistas al Valle del Apurímac – Fotografía de Diego del Río


Consejos para el Trek a Choquequirao


  • Preparación física: La caminata es exigente, con cambios importantes de altitud y pendientes pronunciadas. Entrenar con cardio, fuerza en piernas y caminatas de resistencia ayudará mucho.


  • Aclimatación: Pasa al menos dos días en Cusco o en el Valle Sagrado antes de comenzar para reducir el riesgo de mal de altura.


  • Equipo: Capas impermeables, botas de trekking ya usadas, bastones y un buen saco de dormir son imprescindibles.


  • Empaque ligero: Aunque es común contar con mulas de apoyo, llevarás una mochila de día con agua, snacks y ropa de lluvia.


  • Flora y fauna: Busca orquídeas, colibríes gigantes y el raro oso de anteojos andino.



Excursionistas caminando por un sendero rocoso con el nevado Pumasillo elevándose detrás de ellos en los Andes peruanos.
Dos excursionistas ascienden por un sendero andino accidentado con el nevado Pumasillo al fondo – Fotografía de Diego del Río


Choquequirao Tours 

  

1. Opta por un trekking poco conocido en lugar de Machu Picchu


Trek a Choquequirao - Un itinerario clásico de 4 días y 3 noches con aislamiento, paisajes espectaculares y un día completo para explorar las ruinas. Ideal para quienes buscan una alternativa más tranquila al Camino Inca.


Excursionistas caminando por un estrecho sendero de bosque rodeado de densa vegetación en Choquequirao trek, Perú.
Excursionistas en un sendero del bosque hacia Choquequirao – Fotografía de Diego del Río


2. Combina con un trekking a Machu Picchu


Trek Choquequirao a Machu Picchu — Una aventura de 7 días que conecta dos de los sitios incas más importantes. La ruta te lleva primero al complejo, dándote un día completo para explorar sus templos, santuarios y terrazas. Luego continúa a través de los bosques de nubes y pasos montañosos hasta Machu Picchu. Esta es una excelente opción si tienes el tiempo, ya que podrás experimentar dos monumentales sitios incas. 

 

Excursionistas en un sendero de montaña con vistas al nevado Pumasillo, visto desde Mina Victoria en Choquequirao trek, Perú.
Excursionistas en el camino a Choquequirao con vistas del Pumasillo desde Mina Victoria – Fotografía de Diego del Río


Itinerario del Trek Choquequirao a Machu Picchu


Duración: 7 días

Temporada: Marzo – Octubre

Salidas en grupo: Cada último lunes

Mínimo: 2 pasajeros | Máximo: 12 pasajeros


Día 1: Cusco – Capuliyoc – Chikisca

Visita a Tarawasi y Sayhuite antes de comenzar el descenso hacia el Cañón del Apurímac. Campamento junto al río en Chikisca.


Día 2: Chikisca – Marampata – Choquequirao

Cruza el río y asciende a Marampata, con vistas panorámicas del cañón. Comienza la exploración de las terrazas y la plaza principal de Choquequirao.


Día 3: Choquequirao – Pinchiunuyoc

Día completo dedicado a la exploración arqueológica antes de descender al complejo de terrazas de Pinchiunuyoc.


Día 4: Pinchiunuyoc – Maizal

Caminata por el bosque nuboso hasta el río Yuracmayo, luego ascenso a Maizal para disfrutar de vistas panorámicas de la cordillera de Vilcabamba.


Día 5: Maizal – Mina Victoria – Yanama

Pasa por el sitio minero inca y colonial de Mina Victoria antes de cruzar un paso a 3,900 m para llegar a Yanama.


Día 6: Yanama – Machu Picchu Pueblo

Traslado en vehículo o caminata hacia Machu Picchu Pueblo, pasando por paisajes espectaculares en el camino.


Día 7: Machu Picchu – Cusco

Visita guiada a Machu Picchu antes de regresar en tren y bus a Cusco.


Mapa topográfico de la ruta de trekking de 7 días y 6 noches de Choquequirao a Machu Picchu, con campamentos, sitios arqueológicos y pasos de montaña en los Andes peruanos.
Mapa topográfico de la ruta de trekking de Choquequirao a Machu Picchu.


Perfil de elevación de la ruta de trekking de Choquequirao a Lucmabamba, mostrando los cambios de altitud durante los 7 días con puntos clave señalados en el recorrido.
Gráfico de elevación que muestra los cambios de altitud a lo largo de la ruta de trekking de Choquequirao.


Mejor época para hacer el trek a Choquequirao


La temporada seca (marzo–octubre) ofrece las condiciones más estables, con días soleados y noches frescas.


Mes a mes:

  • Marzo–abril: Paisajes verdes tras la temporada de lluvias, pocos caminantes.
  • Mayo–junio: Cielos despejados, vistas nítidas de las montañas y mañanas frías.
  • Julio–agosto: Temporada alta, noches frías pero mínima probabilidad de lluvia.
  • Septiembre–octubre: Temperaturas más cálidas, flores silvestres y menor afluencia.
  • Noviembre–febrero: Temporada de lluvias, senderos resbaladizos pero con total tranquilidad.


Reserva tu aventura de Choquequirao a Machu Picchu


En Explorandes, combinamos décadas de experiencia en trekking con un firme compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a las comunidades locales. Ya sea que elijas el clásico trek de 4 días a Choquequirao o la épica ruta de 7 días a Machu Picchu, caminarás por senderos incas a través de paisajes que pocos tienen el privilegio de conocer.


Comienza a planificar tu Trek a Choquequirao hoy — Asegura tu lugar, prepárate para la aventura de tu vida y déjate guiar desde la Cuna de Oro hasta la Ciudad Perdida.


img-card
Plan exploreInca Trail to Machu Picchu