Contáctanos
ESPAÑOL
/
ENGLISH
Majestic view of Yerupajá snow-capped peak, the second highest mountain in Peru, located in the Cordillera Huayhuash, surrounded by clouds and blue sky

Cordillera Huayhuash

cordillera huayhuash: la épica aventura de trekking en perú

Ubicada en los Andes peruanos, la Cordillera Huayhuash es una joya oculta para los excursionistas. Con picos nevados, lagos glaciares y paisajes impresionantes, ofrece una aventura inolvidable. Mucho menos concurrida que otras rutas en Perú, promete soledad y vistas espectaculares. Este destino remoto es perfecto para quienes buscan una experiencia auténtica en la naturaleza.

By Jenny ErsbackOct 25, 2024

Descubre un paraíso para los amantes del trekking en perú


Con sus picos nevados, lagos glaciales y paisajes dramáticos, la Cordillera Huayhuash es ideal para excursionistas que buscan una aventura fuera de lo común. Ya sea que estés recorriendo el famoso Circuito Huayhuash o explorando senderos más cortos, este destino promete una experiencia inolvidable. 

 

La Cordillera Huayhuash está ubicada en los Andes peruanos, extendiéndose por más de 30 kilómetros. Se encuentra al sur de la más conocida Cordillera Blanca y el Huascarán, pero para los excursionistas experimentados, Huayhuash a menudo se considera aún más gratificante debido a sus impresionantes vistas y menos multitudes. Con seis de los picos más altos de Perú, incluyendo el Yerupajá, la segunda montaña más alta de Perú con 6,634 metros (21,765 pies), Huayhuash ofrece una combinación impactante de belleza natural y terreno formidable. 

 

En contraste con las rutas de trekking más populares y accesibles de Perú, como el Camino Inca, la Cordillera Huayhuash sigue siendo en gran medida desconocida por muchos excursionistas internacionales. Aparte de su poderosa representación en el documental-dramático "Touching the Void", que narra una desgarradora historia de supervivencia en la cordillera, esta remota área rara vez es explorada por forasteros. No hay senderos señalizados ni postes indicativos, lo que hace que un guía conocedor sea invaluable. Su aislamiento lo convierte en el lugar perfecto para aquellos que buscan escapar verdaderamente hacia la naturaleza. 

 

Llegar a los impresionantes paisajes de la Cordillera Huayhuash requiere un esfuerzo considerable: a gran altitud, los ascensos son desafiantes y físicamente exigentes. Pero la recompensa es una conexión profunda con la naturaleza que pocos logran experimentar. 


cordillera-huayhuash-image-1

Laguna Sarapococha, junto a los nevados de izquierda a derecha: Rasac (6017 msnm), Yerupajá (6,635 msnm), Siula (6,344 msnm), Carnicero (5,960 msnm), and Sarapo (6,127 msnm) - Photograph by: Enrique Dibós - Fotografía por: Enrique Dibós


 La mejor época para visitar la Cordillera Huayhuash y hacer trekking 

 

La mejor época para hacer trekking en la Cordillera Huayhuash es durante la temporada seca, que dura de abril a septiembre. Conocida como el "verano andino", este período ofrece el clima más estable, con cielos despejados y poca lluvia. Las temperaturas durante el día son moderadas, pero las noches pueden ser bastante frías, especialmente a mayores altitudes. Entre junio, julio y agosto, el clima puede ser particularmente ventoso, lo que añade una capa extra de frío. Asegúrate de llevar ropa en capas para mantenerte abrigado, especialmente en áreas expuestas o abiertas. 

 

De octubre a marzo, la región experimenta fuertes lluvias, lo que hace que los senderos sean fangosos y difíciles de navegar. Por lo tanto, si estás planeando una aventura en la Cordillera Huayhuash, apunta a los meses secos para garantizar la mejor experiencia. 


cordillera-huayhuash-image-2

Nevado Siula (6334 msnm) - Fotografía por Enrique Dibós 


Rutas en Huayhuash  

 

Existen varias rutas en la Cordillera Huayhuash, que van desde caminatas cortas y moderadas hasta el desafiante circuito completo. Estas rutas son famosas por su belleza escénica, que incluye lagos cristalinos y vistas panorámicas de los imponentes picos. A continuación, se encuentran las rutas de trekking más populares de la cordillera. 


 El Circuito Huayhuash  

 

El Circuito Huayhuash es el máximo desafío para los amantes del trekking. A menudo es considerado una de las rutas de trekking de larga distancia más espectaculares del mundo. El circuito completo abarca aproximadamente 130 kilómetros (81 millas) y suele tomar entre 10 y 12 días para completarse. Durante la caminata, se alcanzan altitudes superiores a los 5,000 metros (16,404 pies), con varios pasos de alta montaña que ofrecen panorámicas impresionantes de picos como el Yerupajá, el Siula Grande y el Jirishanca.


Los excursionistas también atraviesan remotos pueblos andinos y comunidades agrícolas, como Pocpa y Huayllapa, donde pueden interactuar con los pobladores locales y experimentar formas de vida tradicionales, a menudo inalteradas por generaciones. Este contacto con la cultura peruana agrega una dimensión significativa al viaje, permitiendo conexiones que van más allá del reto físico del trekking.


El Circuito Huayhuash también ha atraído a atletas de resistencia de élite que buscan establecer récords de velocidad. La ultracorredora Darcy Piceu ostenta el tiempo más rápido registrado (FKT, por sus siglas en inglés) para completar el circuito. En 2019, logró recorrerlo en 29 horas y 15 minutos, un testimonio del creciente interés en el fast-packing y el trail running de aventura en la región.


cordillera-huayhuash-image-1

Mapa del Circuito Huayhash de 12 días 

cordillera-huayhuash-image-2

Perfil topográfico del Circuito de Huayhash de 12 días


Ejemplo del recorrido clásico por el Circuito Huayhuash:


Día 1: Huaraz – Llámac – Cuartelwain (4170 m)

Llega a Huaraz y viaja hacia Llámac, el punto de inicio de tu caminata. Desde allí, comienza la travesía hacia Cuartelwain, donde montarás campamento a una altitud de 4170 metros.


Día 2: Cuartelwain – Paso Qaqanan (4750 m) – Mitucocha (4230 m)

Asciende al paso Qaqanan, alcanzando los 4750 metros, antes de descender hacia la pintoresca laguna Mitucocha, a 4230 metros, para pasar la noche.


Día 3: Mitucocha – Paso Carhuac (4600 m) – Carhuacocha (4138 m)

Camina hacia el paso Carhuac, cruzando los 4600 metros, y luego desciende hasta la serena laguna Carhuacocha a 4138 metros.


Día 4: Carhuacocha – Paso Carnicero (4630 m) – Huayhuash (4330 m)

Asciende por el paso Carnicero a 4630 metros y continúa hasta Huayhuash, donde acamparás a una altitud de 4330 metros.


Día 5: Huayhuash – Paso Portachuelo (4750 m) – Viconga (4400 m)

Cruza el paso Portachuelo a 4750 metros y desciende hacia el tranquilo campamento de Viconga, ubicado a 4400 metros.


Día 6: Viconga – Paso Cuyoc (5000 m) – Guanacpatay (Elefante Pampa) (4450 m)

Enfrenta el exigente paso Cuyoc, a 5000 metros de altitud, seguido de un descenso hacia Guanacpatay, también conocido como Elefante Pampa, a 4450 metros.


Día 7: Guanacpatay – Paso San Antonio (4990 m) – Cutatambo (4250 m)

Asciende el paso San Antonio a 4990 metros, luego desciende al apacible valle de Cutatambo a 4250 metros.


Día 8: Cutatambo – Visita al campamento base y glaciar del Siula Grande (Ruta de Joe Simpson)

Explora el campamento base y el glaciar del Siula Grande, famoso por la impactante historia de supervivencia retratada en el documental Touching the Void. Esta ruta histórica ofrece vistas espectaculares de la imponente montaña.


Día 9: Cutatambo – Huayllapa (3500 m)

Desciende hacia Huayllapa, un pintoresco pueblo andino ubicado a 3500 metros, donde pasarás la noche.


Día 10: Huayllapa – Paso Tapush (4800 m) – Qashpapampa (4500 m)

Cruza el desafiante paso Tapush a 4800 metros, luego desciende hasta Qashpapampa, donde acamparás a 4500 metros para cerrar la jornada.


Día 11: Qashpapampa – Paso Yaucha (4847 m) – Jahuacocha (4050 m)

Asciende al Paso Yaucha a 4847 metros para disfrutar de una de las vistas más impresionantes de toda la caminata. Desde allí, desciende por un hermoso valle hasta llegar a las aguas turquesas de la laguna Jahuacocha, donde montarás campamento a 4050 metros.


Día 12: Jahuacocha – Paso Pampa Llamac (4270 m) – Llámac – Huaraz

En tu último día, camina hasta el Paso Pampa Llamac a 4270 metros para una última mirada a la majestuosa cordillera. Luego desciende hasta el pueblo de Llámac, donde te esperará el transporte de regreso a Huaraz.


Si te interesa hacer esta caminata, ingresa a nuestra página de "Huayhash trek".


Lo mejor de la Cordillera Huayhuash 

 

Para aquellos con tiempo limitado, las rutas más cortas de la Cordillera Huayhuash ofrecen un vistazo a la belleza de la región. Con una duración de entre 4 y 6 días, estas caminatas son perfectas para los viajeros que desean experimentar la esencia de la cordillera sin comprometerse con el circuito completo. Aun así, podrás disfrutar de algunos de los lugares más icónicos, como los lagos alpinos turquesa de la Laguna Jahuacocha y la Laguna Carhuacocha. 

 

Aunque las caminatas más cortas requieren menos tiempo, aún implican ascensos empinados y gran altitud, por lo que la aclimatación y un buen estado físico son esenciales.


cordillera-huayhuash-image-2

Mapa de "Lo mejor de la Cordillera Huayhash"


Aquí tienes un ejemplo de la ruta “Lo Mejor de la Cordillera Huayhuash”:


Día 1: Huaraz – Huánuco Pampa – Queropalca (3830 m)

Viaja hacia el sureste desde Huaraz, pasando por pueblos andinos tradicionales y zonas mineras, hasta llegar al sitio arqueológico inca de Huánuco Pampa, que fue un importante centro administrativo en el camino incaico de la sierra. Luego de explorar el sitio, continúa hacia Queropalca, donde acamparás a 3830 metros.


Día 2: Queropalca – Carhuacocha (4200 m)

Inicia tu caminata con una ruta escénica de medio día hacia la laguna Carhuacocha, rodeada de picos imponentes como el Yerupajá y el Jirishanca. En días calmados, el reflejo de las montañas nevadas en el agua crea una vista impresionante. Acampa junto a la laguna a 4200 metros.


Día 3: Carhuacocha – Paso Carhuac (4620 m) – Mitucocha (4100 m)

Asciende de manera gradual hacia el paso Carhuac a 4620 metros, con vistas panorámicas de la cordillera Huayhuash. Luego desciende hasta las tranquilas orillas de la laguna Mitucocha, donde acamparás bajo los imponentes picos de Rondoy y Ninashanca.


Día 4: Mitucocha – Paso Cacananpunta (4700 m) – Matacancha (4200 m)

Sube hasta el paso Cacananpunta, divisoria de aguas de la cordillera, a 4700 metros. Tras disfrutar del paisaje, desciende hasta Cuartelhuain para el almuerzo y continúa hacia Matacancha, donde acamparás para prepararte para el ascenso del día siguiente.


Día 5: Matacancha – Paso Sambuya (4750 m) – Jahuacocha (4050 m)

Asciende hacia el paso Sambuya a 4750 metros, con amplias vistas de varios picos nevados, incluidos el Yerupajá y el Rasac. Luego desciende por terreno alpino hasta la hermosa laguna Jahuacocha, donde acamparás a 4050 metros.


Día 6: Jahuacocha – Paso Mancanpunta (4572 m) – Pocpa – Huaraz

En tu último día, sube al paso Mancanpunta a 4572 metros, antes de descender empinadamente hasta el pueblo de Pocpa, ubicado a 3483 metros. Desde allí, un transporte privado te llevará de regreso a Huaraz, marcando el final de tu aventura en Huayhuash.


Si te interesa hacer esta caminata en su versión más corta, ingresa a nuestra página de "Lo mejor de Huayhash".


Abraza el desafío; todo forma parte del viaje. Con cada paso, encontrarás la recompensa en forma de vistas panorámicas y momentos transformadores que sentirás como tuyos. 


cordillera-huayhuash-image-3

Viajero en la Cordillera Huayhash - Fotografía por: Félix Gray


 

Aventura Multi-Deportiva en la Cordillera Huayhuash 


Explorar la Cordillera Huayhuash se puede hacer de diversas maneras, dependiendo de tu nivel de experiencia y estilo de aventura preferido 


Trek 

El trekking es la mejor manera de sumergirse en la belleza de la Cordillera Huayhuash. Ya sea que te embarques en una caminata más corta o en el circuito completo de Huayhuash, el trekking ofrece una forma lenta e íntima de experimentar el paisaje, proporcionando una conexión inolvidable con la naturaleza. 

 

Corriendo 

Si eres de los que se alimentan de adrenalina, correr por los senderos de la Cordillera Huayhuash es el reto ideal para ti. El terreno escarpado y la gran altitud hacen que esta experiencia sea tan desafiante como emocionante. Los corredores de montaña con experiencia pueden recorrer grandes distancias en menos tiempo, lo que les permite disfrutar de lo mejor de la cordillera sin pasar semanas en el camino. Sin embargo, es fundamental aclimatarse al menos durante 3 días antes de comenzar.


Este tipo de aventura exige un excelente estado físico y una fuerte determinación, pero las recompensas son enormes, incluyendo la posibilidad única de recorrer una legendaria región de trekking al ritmo de un corredor: una experiencia intensa pero profundamente gratificante.


Aunque actualmente no ofrecemos una ruta de trail running en Huayhuash, te invitamos a descubrir nuestras experiencias de running cuidadosamente seleccionadas en otros espectaculares senderos andinos: explora los Running Inca Trails y las Cusco Sacred Runs para un viaje inolvidable a pie a través de la historia.


Bicicleta  

Para aquellos que prefieren las ruedas a los pies, el ciclismo de montaña en la Cordillera Huayhuash ofrece una forma única y emocionante de explorar la cordillera. Si bien no hay rutas oficiales de ciclismo de montaña en la región, algunos senderos de trekking pueden adaptarse para ciclistas experimentados e incluyen subidas empinadas y descensos pronunciados. No todo el circuito está disponible para el ciclismo, pero ciertas secciones pueden abordarse en un recorrido de 2 días, lo que permite a los ciclistas experimentar algunas de las áreas más pintorescas y desafiantes de la cordillera. 


cordillera-huayhuash-image-1

Huayhash - Fotografía por: Félix Gray

 

La Cordillera Huayhuash te espera para una aventura épica


¿Listo para desafiarte en una de las regiones más bellas de los Andes peruanos? Ya sea que elijas hacer trekking, correr o andar en bicicleta a través de su dramático paisaje, la Cordillera Huayhuash promete una experiencia gratificante e inmersiva en una de las regiones más salvajes y hermosas de los Andes peruanos. 

 

Para obtener más información sobre rutas de trekking y cómo planificar tu aventura, contacta a un Especialista en Viajes de Explorandes hoy.

img-card
Plan exploreInca Trail to Machu Picchu
img-card
Plan exploreDestino Cusco