Contáctanos
ESPAÑOL
/
ENGLISH

Cañon del Colca

cañón del colca: mejor época para hacer trekking y tips

El Cañón del Colca es uno de los destinos naturales más emblemáticos del Perú. Ubicado al noreste de Arequipa, este profundo valle alcanza unos 4,160 metros de profundidad, lo que lo convierte en uno de los cañones más impresionantes del mundo. Aunque su belleza es constante, no es recomendable visitarlo todo el año. A continuación, te contamos cuál es la mejor época para explorarlo y cómo aprovechar al máximo los tours al Cañón del Colca.

By ExplorandesOct 23, 2025

Cañón del Colca, Perú: Ubicación y Acceso


El Cañón del Colca es una de las maravillas naturales más impactantes del país. Se encuentra aproximadamente a 160 km al noreste de Arequipa y alcanza una profundidad máxima de unos 4.160 metros (13.650 pies), siendo más del doble que el Gran Cañón de Estados Unidos.


A lo largo de sus más de 70 km (43 millas), el río Colca atraviesa paisajes rodeados por imponentes volcanes como Ampato, Sabancaya y Mismi, este último considerado por muchos como el nacimiento del río Amazonas. Con sus paisajes dramáticos, pueblos andinos tradicionales y el legendario vuelo del cóndor, el Colca se ha convertido en uno de los destinos más icónicos del Perú.


Llegar al cañón es relativamente sencillo. Desde Arequipa, el trayecto dura entre 3 y 4 horas en bus, transporte privado o tour organizado. El camino pasa por la Reserva Nacional de Pampas Cañahuas, un área protegida a más de 3,800 m s. n. m., hogar de vicuñas, alpacas y flora altoandina única.


La mayoría de los viajeros pasa al menos una noche en Chivay (3,635 m s. n. m.), puerta de entrada al valle, antes de continuar hacia las zonas más profundas o hacia pueblos cercanos como Yanque y Cabanaconde.


Mapa del Cañón del Colca y la región de Arequipa en el sur del Perú, que muestra pueblos principales como Chivay, Yanque y Cabanaconde, miradores como Cruz del Cóndor y volcanes como Misti, Chachani, Ampato y Sabancaya. El mapa también resalta la ruta desde Arequipa hacia Colca a través de la Reserva Nacional Pampas Cañahuas.
Mapa de la región de Arequipa y el Cañón del Colca, que muestra la ruta desde Arequipa a través de la Reserva Nacional Pampas Cañahuas hasta Chivay y el profundo Valle del Colca.
</>


Mejor Época para Hacer Trekking en el Cañón del Colca


El Cañón del Colca puede visitarse durante todo el año, pero la mejor época para hacer trekking es entre abril y diciembre, durante la temporada seca, cuando el clima es estable y los cielos están despejados. Además, las probabilidades de ver cóndores son mayores en estos meses.


Temporada seca (abril – diciembre):

Días soleados y noches frías. Las temperaturas diurnas oscilan entre 15 y 25°C (59–77°F), pero pueden bajar de cero al anochecer.


Temporada de lluvias (enero – marzo):

Los caminos pueden volverse fangosos y la visibilidad reducirse, aunque el valle luce más verde, con cascadas y flores silvestres en flor.


Si estás eligiendo el mes ideal:


  • Abril–junio: paisajes verdes, temperaturas suaves y buena visibilidad.
  • Julio–septiembre: temporada alta, clima seco y nítido, ideal para fotografía.
  • Octubre–diciembre: aún seco, menos visitantes y días más cálidos.


Sea cual sea la fecha, lleva siempre protector solar, sombrero y agua suficiente. El sol andino es fuerte incluso en días nublados.


Mirador en el Cañón del Colca, en el sur de Perú, con visitantes observando los acantilados y el profundo valle desde una terraza de piedra curvada – turismo cultural y observación de la naturaleza en los Andes.
Visitantes se reúnen en un mirador de piedra curvado para admirar los acantilados y las amplias vistas del Cañón del Colca - Fotografía por Andrey X
</>


Recomendaciones de Trekking


Antes de comenzar la caminata, es recomendable pasar al menos una noche en Arequipa para aclimatarse a la altitud. El trekking en el Cañón del Colca puede ser exigente físicamente debido a los descensos y ascensos pronunciados —las paredes del cañón pueden superar el kilómetro de desnivel—, por lo que una buena preparación es esencial.


Opciones de caminata:


  • Tours de 1 día: visitas panorámicas a miradores como Cruz del Cóndor y pueblos locales sin descender al cañón. Perfectos para quienes tienen poco tiempo.
  • Trekking de 2 días: descenso hasta el fondo del cañón, noche en un oasis o lodge (como Sangalle) y subida temprano al día siguiente. Un excelente equilibrio entre reto y disfrute.
  • Trekking de 3 días: ritmo más pausado que permite explorar pueblos menos conocidos, terrazas agrícolas y senderos secundarios, reduciendo el cansancio.


Consejos prácticos:


  • No hay porteadores ni mulas (como en el Camino Inca), por lo que cada viajero debe cargar su propia mochila.
  • Lleva botas de trekking resistentes, ropa abrigadora, protector solar, linterna y entre 1,5 y 3 litros de agua por día.
  • Prepárate para una caminata de nivel moderado a exigente. La subida desde el fondo puede tomar entre 3 y 5 horas, según la ruta y el nivel físico.
  • Altitud y seguridad: el borde del cañón se sitúa en promedio a 3,500 m s. n. m., por lo que podrían presentarse leves síntomas de altura. Asciende gradualmente, hidrátate bien y evita el alcohol la primera noche.


Destinos Fuera del Cañón del Colca


Mirador Cruz del Cóndor


Ubicado a 3,287 m s. n. m., es uno de los puntos más famosos del cañón. Desde aquí se pueden observar cóndores andinos planeando a la altura de los visitantes, aprovechando las corrientes térmicas. Estas majestuosas aves, con envergaduras de hasta 3 metros, simbolizan la libertad y la conexión sagrada entre la tierra y el cielo en la cosmovisión andina.


El mejor horario para verlos es entre las 10 a. m. y el mediodía, cuando los vientos son más fuertes.


Cruz colorida en el mirador de la Cruz del Cóndor, con vista a los imponentes acantilados y al profundo valle verde del Cañón del Colca – parada clave para observar el vuelo de los cóndores andinos en el sur del Perú.
El monumento de la Cruz del Cóndor sobre el Cañón del Colca - Fotografía por Andrey X
</>


La Ventana del Colca


Situada a 4,300 m s. n. m., es una formación rocosa natural que enmarca el valle como si fuera un portal. Es una de las primeras vistas al ingresar al cañón y ofrece panorámicas ideales para fotografías o caminatas de aclimatación cortas.


Vista aérea del valle en terrazas del Cañón del Colca y su río serpenteante, con imponentes acantilados y campos andinos cultivados que forman un paisaje en mosaico en el sur del Perú.
Las terrazas, acantilados y tierras de cultivo del Cañón del Colca - Fotografía por Wim Van den Brande
</>


Terrazas Andinas y Pueblos Tradicionales


Más allá del trekking, el Valle del Colca es un paisaje cultural vivo. La zona conserva andenes agrícolas preincaicos que todavía producen maíz, quinua y papa, muchos de ellos construidos hace más de mil años por los pueblos Collagua y Cabana.


Pueblos como Chivay y Yanque preservan tradiciones ancestrales que incluyen tejido, música y coloridas festividades en honor a los Apus, las montañas sagradas.


La fauna es abundante: vicuñas, vizcachas, colibríes y el escurridizo zorro andino son algunas de las especies que pueden avistarse. Las aguas termales de Chivay, los mercados locales y las danzas tradicionales hacen del valle una parada imperdible más allá del cañón mismo.


Arco de piedra en la entrada de Chivay, pueblo puerta de acceso al Cañón del Colca en el sur de Perú, rodeado de montañas andinas y cielo azul.
El arco de piedra de Chivay da la bienvenida a los viajeros al Cañón del Colca.
</>


Cañón del Colca: Naturaleza, Cultura y Aventura en el Corazón de los Andes


El Cañón del Colca es mucho más que una caminata: es una experiencia que combina naturaleza, cultura y aventura en uno de los paisajes más imponentes de los Andes.

Sus principales atractivos incluyen:

  • El majestuoso vuelo del cóndor andino.
  • La geología dramática de uno de los cañones más profundos del planeta.
  • Las tradiciones vivas de las comunidades locales y sus antiguos andenes.


Explorar el Cañón del Colca es sumergirse en la grandeza de los Andes. Planea tu viaje en la mejor temporada, prepárate bien y descubre uno de los destinos más extraordinarios del Perú.


Planifica tu Trekking en el Cañón del Colca con Expertos


En Explorandes, diseñamos aventuras auténticas que combinan trekking, cultura y naturaleza en los Andes.

Contáctanos para empezar a planificar tu viaje por el Perú.

img-card
Plan exploreInca Trail to Machu Picchu
Creamos experiencias de viaje adaptadas a todos y cada uno de los huéspedes
HIKING & TREKKING
camino-inca-image
camino del inca

Marzo - Diciembre

5 días / 4 noches

El Camino Inca a Machu Picchu es más que una caminata: es una travesía de 5 días entre paisajes impresionantes, antiguas ruinas incas, bosques nubosos y la icónica Puerta del Sol (Inti Punku). Con guías expertos, prácticas sostenibles y un equipo que te apoya en todo el recorrido, vivirás una aventura inolvidable que combina historia, cultura y naturaleza. No te pierdas esta experiencia única en la vida: reserva hoy tu tour del Camino Inca a Machu Picchu y asegura tu permiso antes de que los cupos se agoten.
Desde
1290
/ Por persona
Ver detalles del tour
HIKING & TREKKING
huayhuash-trek-image
huayhuash trek

Abril - Octubre

12 días / 11 noches

El Trek Huayhuash explora las remotas y impresionantes montañas de Perú, cruzando altos pasos, lagos alpinos y valles salvajes, siguiendo las rutas de legendarios escaladores en una aventura inolvidable de 12 días.
Desde
1750
/ Por persona
Ver detalles del tour
HIKING & TREKKING
salkantay-trek-image
los valles ocultos de salkantay

Abril - Diciembre

5 días / 4 noches

Comenzando cerca de Limatambo, nuestro Trek Salkantay asciende hasta el Paso Cruzjasa, ofreciendo vistas impresionantes, luego desciende por el Valle de Cusichaca, explora sitios incas y finaliza en Ollantaytambo.
Desde
1290
/ Por persona
Ver detalles del tour
HIKING & TREKKING
great-inca-trail-image
trekking con llamas en el gran camino inca del norte

Abril - Octubre

6 días / 5 noches

Camina más de 70 km del Gran Camino Inca, explorando sitios arqueológicos, paisajes diversos y maravillas de ingeniería, incluyendo Chavín de Huantar y Huánuco Pampa.
Desde
1640
/ Por persona
Ver detalles del tour