Acerca de nuestros términos y condiciones >
Este itinerario conecta las actividades de más destaque, en Lima. Desde el surf, en el Océano Pacífico, hasta ciclismo de montaña, por los campos, en el Valle de Lurín, en Pachacamac, junto con canotaje en el Río Cañete y, para concluir, observaremos vida silvestre, en una de las más prístinas islas en la costa peruana. Entonces, disfrute este programa de 4 días, por desiertos y verdes valles
Consultar
Consultar
Consultar
Empezaremos este día en el Océano Pacífico, con un recojo matinal, en su hotel y, dependiendo de las olas, decidiremos a qué playa ir, para nuestras clases de surf, más probablemente, cerca de la Costa Verde, en Miraflores. Después de 2 o 3 horas en el agua, nos secaremos, y alistaremos para un buen almuerzo, en un restaurante local, disfrutando frutos del mar y la espectacular gastronomía peruana. Luego del almuerzo, haremos algo de ciclismo por los acantilados de Lima, para apreciar áreas residenciales y los destacados paisajes que el Océano Pacífico nos brinda. Si el clima lo permite, Usted tendrá la oportunidad de ver una bella puesta de sol. Luego, regresaremos a su hotel, en Lima, y la cena será a su cuenta. (D y A)
Le recogeremos en su hotel, en Lima, para viajar por aproximadamente una hora y media, a Cieneguilla. Esta excursión, en bicicleta, empieza en el punto más alto, para pedalear río abajo, al lado del río, en una muy fácil pista de tierra, mientras avistamos hermosos paisajes e impresionantes sitios arqueológicos. Luego, nos adentramos en el área de colinas de Pachacamac, en camino al Cerro Pan de Azúcar, a los pies del cual descansaremos, al lado del Manantial de la Juventud, donde Usted podrá refrescarse y beber agua pura de manantial. Después, almorzaremos en un restaurant, en Pachacamac y, luego, viajaremos en auto, por unas dos horas, al Valle de Lunahuana. En camino, hacia el sur, al lado del Océano Pacífico, pararemos para comer un típico helado de lúcuma.
Luego de una noche relajante, en el Valle de Lunahuana, empezaremos muy temprano, con la actividad de canotaje del día y, dependiendo de la estación y de las condiciones meteorológicas, nuestro punto de embarque será en Lunahuana o Langla. Después de una breve charla sobre seguridad, empezaremos a remar sobre el Río Cañete. Durante aproximadamente una hora y media, disfrutaremos el agua tibia de este río, la hermosa vegetación, aves y rápidos divertidos. Luego, regresaremos al campo base, para empezar el zipline, mientras contemplamos las vistas panorámicas del valle, al deslizarnos por los cables, uno de los cuales es el más largo de América del Sur, con una extensión total de 950 m. El almuerzo será servido en el restaurante tradicional, llamado “Mi Rosedal”.
Despertándonos temprano, nos alistaremos para embarcar en un barco privado que nos estará esperando, para llevarnos a las Islas Ballestas que son numerosas islas aisladas, donde viven leones marinos, estrellas de mar, lobos marinos, aves marinas, zarcillos y pingüinos de Humboldt, en peligro de extinción. Allí, lo que más impacta, no es sólo la gran diversidad de animales que se puede ver, sino, más bien, la impresionante cantidad de aves que viven en algunas de estas islas que abrigan colonias de hasta 600.000 individuos, volando por aquí y por allá, en cualquier momento. Si tenemos suerte, también, podríamos ver mamíferos acuáticos, tales como ballenas y delfines. Durante nuestra excursión en barco, a las Islas Ballestas, tendremos buenas oportunidades de observar arcos de roca, túneles y cuevas naturales, formados por la erosión, durante millones de años.