Acerca de nuestros términos y condiciones >
Explorandes ha sido la agencia pionera en turismo de aventura. Fuimos la primera compañía en operar el famoso trek del Camino Inca, dando a conocer el turismo en zonas remotas y regiones rurales del Perú. Nuestros fundadores descubrieron antiguas ruinas, caminos escondidos y exploraron los últimos ríos por conocer en los paisajes naturales más fantásticos y variados de los Andes. Como innovadores y entusiastas apasionados por la aventura, Explorandes nos lleva a los lugares que amamos, creando las mejores experiencias de viaje hechas a la medida de lo que el cliente necesita.
Lo que nos define y conduce nuestra pasión por siempre descubrir nuevos lugares a donde ir, alejándonos de las multitudes y conectándonos con la madre naturaleza.
Creemos que las mejores aventuras son aquellas que te permiten conocer más sobre la cultura que visitas y dejar un impacto positivo en esta.
Todo lo que hacemos y ofrecemos es amigable con el medio ambiente.
Por nuestros viajeros, brindándoles la experiencia que buscan de la mejor manera.
Por las comunidades con las que trabajamos, brindándoles una oportunidad de seguir creciendo en mejores condiciones.
Por nuestro equipo, brindándoles siempre las mejores condiciones de trabajo posibles.
Todos nuestros tours son libres de plástico de un solo uso.
Gestionamos nuestros residuos responsablemente.
Todas nuestras operaciones son de carbono neutral.
La gran mayoría de guías de Explorandes son locales
que han caminado con nosotros por años.
Siempre nos aseguraremos de tener
el mejor equipo en nuestros treks.
En Explorandes, tenemos un fuerte compromiso con el desarrollo social y la conservación natural. Por eso, trabajamos siempre con las comunidades nativas, cuyas actividades han sido marginados del sistema económico moderno. Nos enteramos de que el turismo puede utilizar los recursos locales y mano de obra de una manera saludable sostenible. Es por eso que hemos desarrollado estos tres proyectos, en asociación con nuestros amigos y socios de las comunidades nativas de Amaru y Umasbamba en el Valle Sagrado, y Llachón, en Puno. Por lo tanto, queremos invitarlos a disfrutar de una experiencia de vida con las comunidades nativas, compartiendo sus tradiciones y cultura, sino también el apoyo a una alternativa y una mejor forma de desarrollar, y al mismo tiempo, preservar nuestros recursos naturales y culturas.